sábado, 15 de junio de 2013

Mitos y realidades

sábado, 15 de junio de 2013
Existen multiples mitos y realidades que se comentan y se difunden por distintos medios hacia la población, y estos muchas veces no tienen bases solidas u carecen de sentido. Enseguida se enlistara una serie de frases "populares" sobre el uso de plantas como terapeútica y su realidad.


1-Combinar medicamentos y plantas medicinales no es malo:
Esta idea es totalmente falsa, como en las entradas anteriores se dedico un apartado explicando que muchas plantas pueden desencadenar reacciones muy peligrosas en el organismo, pueden ser desde disminución del efecto del farmaco, un sinergismo (donde aumenta la potencia u eficacia del farmaco) dando en ocaciones reacciones fatales. Podria antagonizar las reacciones del farmaco y muchas mas entidades que podrian suceder, es por ello que se debe de conocer a fondo que principios activos y en que condiciones se encontraba la planta para poder establecer con una fuente confiable que efectos podrían ocacionarse.

2-Las plantas medicinales Curan solo por acto de fé de parte del usuario:
Muchas personas tienen la seguridad que el efecto de las plantas es practicamente como el de un placebo, sin embargo muchas plantas realmente tienen la capacidad de causar cambios en el organismo y verse reflejados en las personas; sin embargo existen aquellas donde sus principios activos no contienen el poder para mejorar el estado de salud del paciente o causar un cambio aparente.

3-Las plantas medicinales son amargas y desagradables al gusto. Entre mas amargas mas medicinales
Totalmente falso. El sabor de las plantas esta determinado por los principios activos y sustancias quimicas que le dan sus caracteristicas especiales. No es directamente proporcional al potencial farmacologico aunque sin embargo en muchas plantas este sabor amargo se debe a la concentración de alcaloides, los cuales les da ese sabor amargo por el alto contenido en Nitrogeno.


4-Los “Tés” de plantas medicinales deben de prepararse en el momento de usarse y administrase calientes
Al disolverse el Té en agua caliente, este tenderá a desprender sus principios e ingredientes para pasar a disolverse en el medio acuoso. El calor solo ayuda a liberarlo de la entidad que lo contiene; no a mantenerlo activo por asi decirlo. De tal manera que el ingerir el Té minutos despues no causará cambios en el ingrediente activo contenido; Sin embargo, se ha comprobado una alta tasa de incidencia de cancer de lengua y de garganta en quienes acostumbran ingerir los "Tés" a altas temperaturas. Por lo cual se tiene que tener mucho cuidado.

5-Todas las plantas medicinales han demostrado sus beneficios terapéuticos.
Existen tantas plantas en el mundo y todas son tan excepcionalmente diferente que dificilmente se ha llegado a establecer las caracteristicas organolepticas de las mismas, ya que resulta dificil identificar los ingredientes activos porque en ocaciones las plantas contienen tantas sustancias que no se sabe a cual atribuirle sus acciones observables. Sin olvidar que no todas las plantas traen consigo beneficios terapeúticos

Bibliografía:

-MedTumpus. 6 Mitos sobre las plantas medicinales.[ monografías en internet]. MedTumpus.2 012. . [22 de Mayo del 2013]. Disponible en: http://medtempus.com/archives/6-mitos-sobre-las-plantas-medicinales/
-Organización Mundial de la Salud. Medicina tradicional. [ monografías en internet]. Who.int . 012. . [22 de Mayo del 2013]. Disponible en: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/es/index.html




2 comentarios

jueves, 13 de junio de 2013

Chamaemelum nobile

jueves, 13 de junio de 2013
Manzanilla
La manzanilla es originaria de Europa y el Oeste de Asia. Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, desde los 200 y hasta los 2750msnm. Es una planta silvestre, cultivada en huertos familiares y crece en terrenos de cultivo abandonados, asociada a vegetación perturbada en bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo subtropical y bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de pino-encino y de junípero.

Principios activos
Los azulenos chamazuleno y guaiazuleno poseen actividad antinflamatoria y estimulan la regeneración del hígado. El componente alfa-bisabolol también ejerce un efecto desinflamante, antibacteríano, antifúngico y antiulcerígeno, así como relajante del músculo liso. Esta última acción es también producida por el cis-en-yne-dicicloéter, el cual ejerce además un efecto antiespasmódico. El chamazuleno tiene propiedades antimicrobianas y la umbeliferona, propiedades fungistáticas.

Uso medicinal
Esta planta se emplea principalmente para atender trastornos de carácter digestivo como vómito, diarrea, cólicos, dispepsia, cólico biliar, empacho, empacho seco, para "asentar el estómago", reconfortar el estómago, estimular el hambre, en casos de cólicos con gas en niños, cólicos intestinales, malestar estomacal, espasmos, gastritis nerviosa, indigestión, "torzón", mal de estómago, disentería e infecciones en el estómago; se dice que actúa como estimulante, digestiva, eupéptica y renovadora de la flora intestinal. Pero el uso más frecuente que se le da es para aliviar el dolor de estómago, en algunos estados de la costa del pacífico (Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sonora), del centro del país (Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla Tlaxcala), así como en el estado de Veracruz. En los padecimientos ginecobstétricos, se usa para la dilatación de la vagina durante el parto, para acelerar el alumbramiento, en el postparto, en dolores del embarazo, para "sacar el aire de la matriz”, contra la esterilidad femenina y para calmar algunos dolores menstruales que son ocasionados porque "la mujer está reglando y se baña con agua fría o come cosas ácidas o irritantes". Los dolores se manifiestan debajo del vientre. La forma de curarlos es preparando un té de manzanilla al que se le agrega un trozo de chocolate y se toma cuando se tiene el malestar. Se menciona que actúa como anticonceptiva, antiabortiva y sirve como alimento para el bebé. En afecciones de las vías respiratorias la manzanilla ayuda contra el resfrío, el catarro de los bebés, tos, asma, bronquitis, mormazón y sirve para lavar la nariz.
Se le ocupa en el estado de Hidalgo para aliviar el dolor de rodillas, tratar la parálisis, reumatismo y a los tullidos. La manera más usual de preparación es la infusión de la planta a la cual se le agrega romero (Rosmarinus officinalis) y aceite de oliva y se aplica untada en la parte afectada. En Michoacán, en la Sierra Tarasca, a los niños "empachados" se administra una infusión de manzanilla, pero antes deben tomar una cucharada de aceite de oliva mezclada con polvo de cola de tlacuache (Didelphis marsupialis) tostada, se les soba el estómago y jala el espinazo (V. tronar el empacho).

Toxicidad
Estudios de toxicidad aguda y dermotoxicidad en conejos han demostrado que la dosis letal media por vía oral y la dosis dérmica media es mayor de 5g/kg de peso.
Las dosis letales medias de dos componentes activos de la manzanilla, el alfa-bisabolol y el chamazuleno son de 14.85g/kg y 10g/kg respectivamente, por vía oral en rata y en ratón de 11,35g/kg, el primero por vía oral y de 3g/kg el segundo, por vía intramuscular. No se observaron efectos teratogénicos a ninguna de las dosis probadas, así como en otro estudio con ratas preñadas a las que se administraron por un periodo largo extractos de manzanilla, por vía oral (86). La aplicación cutánea de la manzanilla diariamente durante 3 semanas, no produjo dermatitis u otro signo tóxico en conejos. La inhalación de extractos de la planta por cuyos durante 3 semanas, y la administración oral de extractos a ratas y perros durante un período largo no produjo signos de toxicidad.

Bibliografía
Texto extraído de la biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana de la Universidad Autónoma de México en el link: www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/ última vez revisado el día 13/06/2013 a las 2:45 am
Craker, L. E.; Simon, J. E. (1986). Herbs, Spices, and Medicinal Plants. Recent Advances in Botany, Horticulture, and Pharmacology. Food Products Press.

0 comentarios

martes, 11 de junio de 2013

Hierba Efedra

martes, 11 de junio de 2013
Nombres populares
budshur, chewa, efedra china, efedra, horsetail, hum, huma, joint fir, khama, ma hoàng, ma huang, máhuáng, mao, maoh, maou, mao-kon, môc tac ma hoàng, mu-tsei-ma-huang, phok, san-ma-huang, shrubby, soma, song tuê ma hoàng, trung aa hoàng, tsao-ma-huang, tutgantha.
Características organolépticas
Sabor ligeramente amarga, astringente, dando una pequeña sensación de entumecimiento en la lengua.
Distribución geográfica
Las distintas especies son encontradas en Afganistán, América Central, China, India, regiones del Mediterráneo, Mongolia y Norte América.
Usos medicinales
Los usos medicinales de esta planta son apoyados por ensayos clínicos en donde las preparaciones de la efedra son usadas en los tratamientos para congestión nasal y fiebre, rinitis alérgica, coriza, resfriado común y sinusitis. También es usada como broncodilatador en el tratamiento para asma bronquial.
Usos descritos en farmacopeas y sistemas tradicionales
La efedra ha sido usada en el tratamiento de la urticaria, enuresis, narcolepsia, miastenia gravis e hipotensión crónica postural.
Farmacología clínica
Dos de los principales constituyentes activos de la hierba efedra, efedrina y pseudoefedrina, son potentes drogas simpaticomiméticos que estimulan los receptores alfa. La actividad de la pseudoefedrina es similar a la efedrina, pero tiene efectos hipertensivos y ejerce la estimulación de los nervios del SNC. Parte de la efedrina tiene acción periférica.
Acciones cardiovasculares
Como la epinefrina (adrenalina), la efedrina excita el sistema simpático mimético, causando vasoconstricción y estimulación cardiaca. Los efectos de la efedrina difieren de la epinefrina in que tiene mucha mayor duración de la acción, y tiene más actividad pronunciada en el SNC pero es menos potente.
Contradicciones en el uso de la efedrina
No debe de ser administrada en pacientes con trombosis coronaria, diabetes, glaucoma, enfermedad cardiaca, hipertensión, enfermedad tiroidea. La coadministración de la hierba efedra con los inhibidores de la monoamina oxidasa está contraindicados ya que la combinación puede causar la severa y fatal posibilidad de hipertensión.

Bibliografía

The pharmacopoeia of Japan XII. Tokyo, The Society of Japanese Pharmacopoeia, 1991.
Pharmacopoeia of the People’s Republic of China (English ed.). Guangzhou, Guangdong Science and Technology Press, 1992.
Deutsches Arzneibuch 1996. Stuttgart, Deutscher Apotheker Verlag, 1996.
African pharmacopoeia, 1st ed. Lagos, Organization of African Unity, Scientific, Tech- nical & Research Commission, 198

4 comentarios

lunes, 10 de junio de 2013

Las plantas medicinales y su interacción con los medicamentos

lunes, 10 de junio de 2013
Existe la creencia por parte de la población respecto a este en particular en donde se piensa que las plantas medicinales por “ser naturales” no tienen ningún efecto nocivo, secundario o alguna interacción con los medicamentos debido a que no son fabricados en grandes industrias llenas de compontes químicos que dañan al cuerpo humano, incluso no solamente por parte de la población general sino que muchos establecimientos naturistas más NO TODOS tienen esta primicia de inocuidad en las plantas sobre
grandes estantes y son comentadas por sus propietarios al momento de comercializar sus productos.

Esto es totalmente erróneo ya que la industria farmacéutica y las plantas están  relacionadas de una forma tal que se pueden comprar en efectividad, interacción, efectos adversos y sinergismo que si no fuera por la falta de estudios en las plantas como se tienen sobre los fármacos (si existen estudios sobre fitofarmacología pero en cantidades mucho menores) no la línea que existe entre la farmacia y la fitofarmacia fuera muy tenue. Por mencionar a manera de lista algunos ejemplos que se tienen sobre la interacción de los medicamentos con las plantas medicinales se tienen los siguientes:

-> Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): disminución del efecto anticoagulante de warfarina y fenprocumona por inducción del CYP2C9.


 -> Los laxantes que contienen sen (Cassia senna y otras Cassia spp), cáscara sagrada (Rhamnus purshiana) pueden producir hipokaliemia produciendo toxicidad por digoxina.

-> Existe potenciación del efecto hipotensivo del lisinopil por el ajo (Allium sativum) y de la tos por aplicación de una crema de capsaicina (Capsicum spp.).

->Los alcaloides de la rauwolfia producen la liberación y deplección de los depósitos de noradrenalina, reduciendo la transmisión de las terminaciones nerviosas adrenérgicas, produciendo hipotensión y depresión. Si el paciente estaba en tratamiento con inhibidores de la MAO puede haber una liberación súbita de noradrenalina y serotonina con estimulación excesiva de los receptores con hipertensión y estimulación central. Si es absolutamente necesario utilizar inhibidores de la MAO y alcaloides de la rauwolfia, éstos deben administrarse antes que los inhibidores de la MAO.

-> El hipérico (Hypericum perforatum) debido a su capacidad de producir inducción enzimática y a un incremento en la expresión de la glicoproteína P puede reducir los niveles de anticonceptivos en sangre, por lo que pueden producirse fallos en el efecto contraceptivo y también sangrado intermenstrual.

-> El fruto del melón amargo o karela (Momordica charantia) tiene propiedades hipoglicemiantes por lo que podría interferir en el control de la glucemia por su efecto aditivo con los antidiabéticos.

El objetivo de este escrito en el blog no es el de referencia debido a que el contenido sería más extenso sino que se tiene como meta dar un punto de vista y comentario para que no se dejen creer sobre las creencias o platicas que se tienen en muchas ocasiones y si tienen alguna duda respecto a la funcionalidad de las plantas y sus precauciones puedan consultar paginas como: la de la Organización Mundial de la Salud en área de medicina tradicional en el link:

http://apps.who.int/medicinedocs/en/cl/CL1.1.3.3.1/clmd,50.html#hlCL1_1_3_3_1

En donde se expresan decenas de documentos acerca de la medicina practicada en distintos países de manera tradicional, los cuidados y manejo de sus plantas.

También la página de la Universidad Autónoma de México tiene su apartado de medicina herbolaria en el link: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.php

En esta página se hablan de definiciones, características de acuerdo a la región del país.

Bibliografía
-J.C. Tres. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Interacción entre fármacos y plantas medicinales.  v.29 n.2 Pamplona mayo-ago. 2006.

-Yue Q-Y, Bergquist C, Gerden B. Safety of St. John´s wort (Hypericum perforatum). Lancet 2000; 355: 576-577.  
-McCoubrie M. Doctors as patients: lisinopril and garlic [letter]. Br J Gen Pract 1996; 46: 107.
-Hakas JF. Topical capsaicin induces cough in patient receiving ACE inhibitor. Ann Allergy 1990; 65: 322-323. 
-Essor AH. Clinical observations on reserpine reversal after prolonged MAO inhibition. Psychiatr Neurol Neurochir 1967; 70: 59-63.  
-Hennessy M, Kelleher D, Spiers JP, Barry M, Kavanagh P, Back D et al. St John´s wort increases expression of P glycoprotein: implications for drug interactions. Br J Chin Pharmacol 2002; 53: 75-82. 
-Aslam M, Stockley IH. Interaction between curry ingredient (Karela) and drug (Chlorpropamide) (letter). Lancet 1979; 5.    

 

 

8 comentarios

domingo, 9 de junio de 2013

Lucen similares pero, ¿serán iguales?

domingo, 9 de junio de 2013
Muchas personas tienen una idea sobre las plantas medicinales, algunas respecto a que son muy seguras y efectivas, que sus efectos son siempre los mismos y por lo tanto consideran que determinadas plantas con el mismo nombre son iguales. Son iguales en cuanto su nombre, apariencia y caracteristicas indivuduales. Pero como analogia piense cuando ha tomado dos manzanas distintas y  al probarlas, estas tienen distintos sabores o concentraciones de ázucar, a veces unas se sienten mas jugosas que otras en contraste. Esto quiere decir que existe una diferencia entre ambas, algo parecido ocurre con los principios activos presentes en las plantas medicinales. Ahora observe la siguiente imagen:

 
Ambas son Chamaemelum nobile, conocido en el lenguaje coloquial como "Manzanilla". Y al ser ambas iguales ¿quién nos asegura que en realidad lo sean?. Es decir, las dos son plantas de la misma especie y por su naturaleza debería contener los mismos principios activos; sin embargo esto no es del todo seguro. Las plantas son totalmente diferentes unas con otras en cuanto su composición. Esto es porque la concentración u existencia de sus principios activos no son universales, estos dependen de múltiples factores tanto bióticos como abióticos. Desde la temperatura, la altitud, el estado del suelo en cuanto a su disponibilidad de micronutrientes y la concentración de agua; hasta la zona geográfica en donde se encuentren las plantas influirán significativamente en el crecimiento y desarrollo de la misma planta y de manera aunada la concentración de sustancias que contenga.

Como simple ejemplo, supondremos que la planta A esta cultivada en suelo, por lo tanto se encuentra libremente sobre la corteza terrestre donde esta expuesta a multiples componentes libres; mientras tanto la planta  B se encuentra en un medio aislado del suelo que le propicia una disponibilidad limita. Por lo tanto, las condiciones y disponibilidad de nutrientes del suelo serán muy distintas en ambas, La cantidad de agua que reciban también lo será y suponiendo que una se encuentren en diferentes zonas geográficas bastante apartadas, con distinta altitud, latitud y estado de contaminación ambiental tomando como referencia las zonas urbanizadas en contraste con las rurales que son relativamente diferentes en cuento al estado ambiental. De tal manera que las condiciones a las que estan sometidas las dos plantas son totalmente distintas y por lo tanto la composición, estado y características singulares e individuales también lo serán y se veran afectados.

Por eso no se puede establecer un nivel de confianza universal sobre compuestos contenidos en las plantas, porque fácilmente la A podría tener una concentración elevada de principios activos y la B tener muy poco o viceversa, esto es porque no se saben las condiciones ambientales a las que están sometidas y aunque se conosca de antemano con que principios activos cuenta regularmente, no se puede establecer a simple vista como se encuentran en realidad, mientras tanto, los fármacos comerciales de la medicina ya vienen dosificados exactamente a una concentración conocida, con la cual se puede establecer la cantidad que necesita el paciente para su padecimiento. Con todo esto no se quiere interpretar que el uso de plantas para mejorar padecimientos sea incorrecto o establezca una idea en contra de la medicina herbolaria, sino simplemente dejar claro que todas las plantas medicinales tienen diferencias entres si y no por ser aparentemente iguales externamente, lo seran internamente.

Referencias:
-Bruneton, J. (2001). Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas Medicinales. 2ª Ed. Zaragoza: Acribia S. A.
 


11 comentarios